Con Isabel II se produce la desaparición del sistema trimetálico basado en el oro, plata y cobre consistente en que cada uno de esos metales tenía su unidad correspondiente, que eran escudo, real y maravedí.
El sistema monetario de Isabel II es muy complejo debido por una parte al convulso momento político y por otra al largo reinado.
Se caracteriza por tres sistemas distintos, el de 1835 que puede ser considerado como una continuación del anterior, el de 1848 que aunque ya adopta el Sistema Métrico Decimal lo hace aún de forma poco práctica, y el de 1864 (26 de junio de 1864) en el que dicho Sistema queda institucionalizado en el Estado Español
Siguen los tres metales en uso pero referidos a una sola unidad, el escudo, que a su vez disponía de múltiplos y divisores.
El escudo de Isabel II al que nos referimos era una moneda de plata del tamaño de los 10 reales o medio duro anteriores
Las piezas del nuevo sistema son:
10, 4 y 2 escudos, en oro
1 y 2 escudos y 40, 20 y 10 céntimos de escudo, todas en plata
5, 2 ½, 1 y ½ céntimos de escudo en cobre
Es característico en todas las piezas el pelo recogido, con tocado, con moño, con coleta, con lazo, con corona de laurel. Y también una cara rellenita
De ellas vamos a fotografiar una pieza por metal:

Isabel II, 5 céntimos de escudo de 1868, ceca de Sevilla
12 gr; diámetro 32 mm
La estrella de 7 puntas identifica la ceca de Sevilla, y OM bajo el escudo la compañía a la que se adjudicó la contrata de fabricación, Oeschger Mesdach y Cía.
Hablamos de cobre pero realmente es bronce, con una aleación de 95% de cobre, 4% de estaño y 1% de zinc.
Isabel II, 1 escudo de 1867, ceca de Madrid
Peso: 12,74 gr; diámetro 29,4 mm
Estas monedas de Isabel II es muy fácil confundirlas con otras muy parecidas. Las de 1 escudo, las de 10 reales y las de 50 céntimos de peso tienen la misma apariencia diferenciándose sólo en la fecha y el valor.
La ley de estas monedas de plata es de 900 milésimas en los valores en las piezas mayores, de 1 y 2 escudos, y de 810 milésimas en las menores de 40, 20 y 10 céntimos de escudo.
Isabel II, 10 escudos de 1868, ceca de Madrid
Peso: 8´35 gr; diámetro: 22 mm.
Hereda esta pieza el apelativo de doblón propio de las monedas antiguas de 2 escudos. Se denomina, pues, como doblón Isabel.
Las piezas descritas son idénticas en cuanto a las leyendas:
ISABEL 2ª POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONST.
REINA DE LAS ESPAÑAS
Interesantísimo el término “LAS ESPAÑAS”. Y los escudos son distintos aunque mantienen los mismos elementos (castillo, león, Granada y flores de lis); en cambio tienen distintos adornos: columnas, dosel, toisón de oro o forma.
Interesante también la evolución del lenguaje; en las primeras monedas de Isabel II se lee REYNA.